Servidor de correo seguro

Tutanota: Servidor de correo seguro, privado y gratuito

En un mundo en el que estamos cada vez más conectados a Internet, y al mismo tiempo, somos cada vez más vigilados por los gobiernos y las grandes empresas, se agradece que aún existan servicios interesados en proteger la privacidad del usuario y le den la libertad de usarlos sin temor a que sus datos caigan en manos de la agencia de espionaje en turno. Uno de estos servicios es Tutanota, un servidor de correo seguro de código abierto que cuenta con cifrado para proteger todas tus comunicaciones y que mantiene a salvo tu identidad al no requerir que proveas ningún dato que se pueda relacionar a tu persona para abrir una cuenta de correo electronico. ¿Quieres saber más acerca de Tutanota y como puedes proteger tu privacidad utiilizandolo? Sigue leyendo.

¿Qué es Tutanota y como protege tu correo electrónico?

Como ya mencioné, Tutanota es un servidor de correo seguro, esta alojado en Alemania y se caracteriza por sus medidas de seguridad para proteger tu privacidad, destacando su cifrado, que aseguran, protege todos los datos de tu correo electrónico, incluyendo el asunto y cabecera de los mensajes, y ni siquiera los desarrolladores pueden leerlos, por lo que tampoco pueden recuperar tu contraseña en caso de que se pierda. Además, afirman que el uso del servicio de correo electronico es totalmente anónimo, y que no registran las direcciones IP desde donde los visitan.

En el FAQ de Tutanota (en inglés) puedes encontrar más información interesante acerca de su funcionamiento, como por ejemplo, que todo el cifrado se realiza de forma local en tu equipo, y que la contraseña de tu cuenta nunca llega a sus servidores por lo que ellos no pueden acceder a tus mensajes, además, mencionan que utilizan el método Bcrypt para la creación de hashes y AES-128 para el cifrado simetrico, entre otras cosas.

También han liberado su código bajo la licencia GPL -v3, de forma que cualquier miembro de la comunidad pueda revisar y auditar el servicio mediante Github.

Tutanota cuenta con un servicio de correo premium por €1 al mes, que permite la creación de 5 alias de correo, además, cuenta con apps móviles para iOS y Android.

Como usar Tutanota como servicio de correo cifrado

Para crear una cuenta en Tutanota, sólo tienes que acceder a Tutanota.com y hacer click en el bóton «Registrate«, para después rellenar el formulario de registro. Una ventaja de Tutanota, es que, a diferencia de Gmail, Yahoo Mail o Outlook, no te pedirá un número de telefono para completar el registro.

Tutanota Correo electronico privado cifrado

Tutanota Corre electronico seguro
Para registrarte en Tutanota, sólo tendrás que escribir la dirección de correo que deseas y la contraseña que utilizarás para entrar

Una vez creada la cuenta, podrás acceder a la bandeja de correo, que como podrás ver, es bastante amigable e intuitiva, similar a la de servicios como Gmail por lo que no deberás tardar mucho en acostumbrarte. El diseño del sitio web y la aplicación móvil es el mismo, por lo que no tendrás que preocuparte por ese aspecto, además, hay que destacar que Tutanota, por su cifrado, NO permite el uso de clientes de correo como Thunderbird o Kmail.

Tutanota Secure mail
La bandeja de entrada de Tutanota es bastante amigable, similar a la de servicios como Gmail o Outlook.

Como servidor de correo seguro, Tutanota cifra absolutamente todo lo relacionado con tu cuenta de correo y permite el envío de mensajes cifrados a personas que no utilicen Tutanota, aunque también puede usarse como cualquier otro servicio de correo y desactivar el cifrado de los mensajes envíados. A diferencia de otros servicios de correo seguro y privado, Tutanota puede utilizarse para registrarte en sitios web populares, como Twitter y Facebook, aunque en ese caso, la protección de tu privacidad correría por tu cuenta.

Este servidor de correo seguro nació hace cuatro años, como proyecto para crear un servicio de correo seguro, privado y fácil de usar, uniendose así a Hushmail, Scryptmail, entre otros, como una atractiva oferta para quienes desean proteger su identidad y al mismo tiempo, usar un servicio amigable que no les complique las cosas. Actualmente Tutanota se encuentra en el mejor punto de su historia, siendo cada vez más popular y contando con un servicio Premium que les ha permitido operar sin las dificultades que suelen presentar este tipo de iniciativas. Si te interesa la seguridad de Tutanota, pero prefieres la comodidad de un servicio como Outlook, también puedes instalar el plugin de Tutanota para enviar mensajes de correo seguros para Outlook.


Si te ha gustado la entrada, recuerda que puedes seguirme en Google+ y Facebook, y suscribirte a Technodyan para recibir el E-book gratuito «Como mejorar la seguridad en Android» y recibir cada semana los artículos más relevantes. ¡Gracias!


Publicado

en

por

Comentarios

14 respuestas a «Tutanota: Servidor de correo seguro, privado y gratuito»

  1. […] utilizando cuentas de correo temporales (aunque para proteger tu identidad, puedes utilizar un servicio de correo electrónico cifrado como Tutanota para esta […]

  2. Avatar de ER KUNFÚ DE TRIANA
    ER KUNFÚ DE TRIANA

    Hola de nuevo amigo … ¡¡ gran aporte !!.

    Estaba deseando encontrar un opción libre y segura de correo, es cuestión de probar. Hay otra que estoy investigando que es prontonmail, parece que está muy bien también, a ver por cual de las dos me decido … o por las dos, ja, ja …

    Un saludo NOÉ REYES GUERRA.

    1. Avatar de Noé Reyes Guerra

      Interesante Protonmail, no lo conocía pero parece tener una buena base detrás, lástima que por el momento sólo se pueda acceder por invitación. Algo que me ha gustado de Tutanota es que, al contrario de muchos servicios de correo seguro, no tienen problema en que un mismo usuario posea varias cuentas de correo (siempre y cuando no se usen para enviar spam), asegurando que actualmente todavía pueden crecer mucho antes de llegar a necesitar limitar el registro de usuarios y que en el factor económico el servicio esta dando buenos resultados que aseguran su futuro por lo menos a corto plazo.
      Saludos.

      1. Avatar de ER KUNFÚ DE TRIANA
        ER KUNFÚ DE TRIANA

        Hola Noé Reyes Guerra.

        Me he decidido por Tutanota, voy a ver como va y si no me convence la desinstalaré, pero parece que pinta muy bien.

        Saludos.

      2. Avatar de Ricardo
        Ricardo

        Hola, ¿qué tal?, ¿aún sigues usando tutanota?, ¿podrías compartir alguna experiencia?, gracias!

  3. Avatar de ER KUNFÚ DE TRIANA
    ER KUNFÚ DE TRIANA

    Hola Noé Reyes Guerra.

    Me gustaría que me acalararas algo. En tu artículo dices que puedes activar y desactivar el cifrado de los mensajes de correo, con lo cual puedes utilizar Tutanota como si fuera un correo normal (corrígeme), entonces mi pregunta es la siguiente …

    Si yo dejo por defecto que cifre los mensajes … ¿puedo utilizar EXÁCTAMENTE igual Tutanota que si fuera Gmail o Outlook, por ejemplo?.

    Saludos amigo.

    1. Avatar de Noé Reyes Guerra

      Hola de nuevo,
      Si, yo siempre he utilizado Tutanota con el cifrado activo (como viene de forma predeterminada) y el uso es igual al de cualquier otro servicio de correo electrónico, la diferencia de tener el cifrado activo o no, ademas de lo respectivo en seguridad, es que es necesario desactivar el cifrado para poder usar tu dirección de Tutanota en programas como Outlook o Thunderbird.
      Saludos.

      1. Avatar de ER KUNFÚ DE TRIANA
        ER KUNFÚ DE TRIANA

        Hola Noé Reyes Guerra.

        Gracias Crack, ja, ja …

        Ayer se me olvidó apuntártelo en el comentario. La pregunta que te hice fue porque en la página oficial de Tutanota, creí entender que había que poner una contraseña o algo a la hora de enviar el correo, es que venía en inglés e iba a golpe de traductor, ya sabes como son los traductores, je, je … entonces me surgíó la duda.

        Nada más amigo, ya he enviado unos pocos y parece que «tira» bien.

        Un saludo.

    2. Avatar de Ricardo
      Ricardo

      Hola, ¿qué tal?, ¿aún sigues usando tutanota?, ¿podrías compartir alguna experiencia?, gracias!

  4. Avatar de CATALINA TIRADO
    CATALINA TIRADO

    hola si me robaron mi cel y cambiaron la clave a mi cuenta tutanota, como puedo recuperarla

    1. Avatar de Noé Reyes Guerra

      Hola Catalina, desafortunadamente, en la página de ayuda de Tutanota mencionan que por su cifrado, ni siquiera ellos pueden acceder a las contraseñas de los usuarios, y no hay manera de recuperarlas en caso de perder la cuenta; a excepción de los usuarios premium, que pueden definir varios administradores para cada cuenta.

    2. Avatar de Ricardo
      Ricardo

      Hola, ¿aun sigues usando tutanota?, ¿alguna experiencia para comentar?, gracias!

      1. Avatar de Noé Reyes Guerra

        Hola Ricardo,
        nunca he usado intensamente tutanota aunque de vez en cuando reviso mis cuentas en el servicio. No tengo ninguna queja más allá de que el servicio es algo lento tanto en el escritorio como en Android aunque es comprensible al ser desarrolladores con menos recursos que, por ejemplo, Gmail. Sigo recomendando el servicio ya que hasta el momento, parece confiable y no me ha dado razones para desconfiar de su seguridad. Si tienes alguna duda más especifica házmelo saber e intentaré contestarla. Saludos.

        1. Avatar de Ricardo
          Ricardo

          Gracias Noé por responder tan rápido! Puntualmente estoy buscando un correo electrónico para usar todos los días, orientado más bien a fines académicos y que sea funcional al 100%, es decir, que lleguen a destino la totalidad de los correos enviados/recibidos. La propuesta de Tutanota me parece interesante pero no conozco a muchas personas que lo tengan así que no cuento con demasiadas referencias. Las pocas personas que me confirmaron que usan el servicio lo tienen como segunda cuenta detrás de algún correo corporativo, pero éstos a mí no me atraen. Así que eso, estoy buscando referencias y experiencias. Gracias de nuevo!

Responder a ER KUNFÚ DE TRIANA Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.