Este post es parte del Curso de introducción a Python 3:
- Introducción a Python: Porque programar con Python
- Instalación de Python 3 y IDLE
- Primer programa: “Hola Mundo”
- Tipos de datos en Python
- Asignación y uso de variables
- Valores booleanos
- Colecciones de dato en Python: Listas y Tuplas
- Condicionales: If, else, elif
- Ciclos en Python
- Definición y uso de funciones en Python
- Importación y uso de módulos en Python
- Uso de strings en Python
Tabla de contenidos
Instalación de Python 3 en Windows
Para instalar Python 3 en Windows, deberás dirigirte al sitio web oficial de Python, colocar el mouse sobre «Downloads» y presionar sobre el boton «Python 3.6.5»

Esto comenzará la descarga del instalador, que una vez abierto te mostrará la siguiente ventana:

Es importante que marques la casilla «Add Python 3.6 to PATH» para que puedas acceder fácilmente a Python desde la consola de Windows con el comando «python«. Después de presionar «Install Now» la instalación comenzará y no tomará mucho tiempo.
Cuando hayas concluido con la instalación, ya tendrás el entorno de Python instalado en tu sistema, esto es, la consola interactiva de Python, a la que podrás acceder abriendo una consola de Windows y escribiendo «python», y el entorno de desarrollo integrado de Python 3, IDLE, que podrás encontrar en el lanzador de aplicaciones.
Desde la consola interactiva podrás ejecutar los comandos de Python y ver la versión del lenguaje que tienes instalada, que para este curso bastará con que sea de la rama 3.x :

Mientras que con IDLE también tendrás acceso a la consola interactiva y un editor de texto para desarrollar tus propios programas con Python 3:

Instalación de Python 3 en Linux
Interprete de Python 3
Si cuentas con una distribución Linux, entonces ya cuentas con el interprete de Python 3 instalado en tu sistema. Esto lo puedes comprobar abriendo una terminal e introduciendo el comando «python3»

Al momento de escribir esta entrada, la versión más reciente de Python 3 es la 3.6.5, sin embargo no es necesario que cuentes con la última versión de Python 3 para este curso; lo que si debes saber es que existen dos versiones de Python conviviendo actualmente: Python 2.7 y Python 3.x, y cuentas con las dos instaladas en tu sistema.

Como Python 3 es la rama actual, es la que utilizaremos. La importancia de esto es que para ejecutar Python 3 necesitarás escribir en la terminal «python3», ya que si introduces el comando «python» estarás trabajando con el interprete de Python 2.7, y al existir algunas diferencias entre ambas versiones, recibirás errores si intentas ejecutar un programa de Python 3 con Python 2.7 y viceversa.
Entorno de desarrollo integrado
Después de que comprobemos que contamos con el interprete de Python ahora podemos proceder a instalar el entorno de desarrollo de Python 3: IDLE 3 (Integrated Development Environment). Según sea el caso, es posible que ya cuentes con IDLE 3 en tu distribución, pero de no ser así, sigue las siguientes instrucciones.
En Ubuntu, Linux Mint u otros derivados de Debian, abrimos una terminal e introducimos el comando:
sudo apt-get install idle3
Después de que termine la descarga e instalación, ya podremos abrir el programa, ya sea desde un lanzador de aplicaciones o desde la terminal escribiendo
idle3
Al igual que el interprete de Python, existen dos versiones de IDLE, una para Python 2.7 y una para Python 3, por eso es importante agregar el «3» al final de «idle3» y «python3», de esta forma le indicamos a Linux que vamos a trabajar utilizando la versión 3 de Python.
Conclusión
Como puedes ver, en ambos casos la instalación de Python 3 es muy sencilla, lo que nos permitirá comenzar a programar rápidamente. De igual forma, el uso de los programas que constituyen Python 3, que son el interprete y el entorno de desarrollo integrado, es bastante similar, con la única diferencia que en Linux tendremos que utilizar el comando «python3» en lugar de «python» para indicar que utilizaremos Python 3 y no Python 2.7.
En el siguiente capitulo del curso comenzaremos a programar y te mostraré como escribir nuestro primer programa, el clásico «Hola Mundo».
Deja una respuesta